Recomendaciones según situaciones clínicas, independientemente del control metabólico Recomendaciones para el tratamiento de la DM2 según las cifras de HbA1c Potencia hipoglucemiante Estas tres infografías han sido elaboradas por el Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/algoritmo2023dm2.pdf
Cáncer gástrico: supervivencia global y libre de progresión del tratamiento perioperatorio…
VIÑETA DEL ENSAYO CLÍNICO: FLOT4: Supervivencia global y Libre de progresión del tratamiento perioperatorio con 5-Fluorouracilo + Leucovorín + Oxaliplatino + Docetaxel [FLOT] frente a Epirrubicina + Cisplatino + 5-Fluorouracilo o Capecitabina [ECF/ECX], en pacientes con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica, localmente avanzado, sin metástasis a distancia y resecable, durante 72 meses de... Leer más →
Recomendaciones para la mejora de las condiciones de los Médicos Internos Residentes (MIR) en España
El presente documento expone los resultados del estudio sobre jornadas laborales y descansos de los MIR en España, realizado en 2022. Finalizan con un resumen de la evidencia existente sobre las condiciones del colectivo y su impacto en la salud de los profesionales y la provisión de servicios. Ofrecen las siguientes recomendaciones para mejorar las... Leer más →
Toma de los Anti-hipertensivos por la Noche (vespertina) vs por la Mañana (matutina)
VIÑETA DEL ENSAYO CLÍNICO: TIME: Morbi-mortalidad cardiovascular en “pacientes diagnosticados de hipertensión” que toman sus anti-hipertensivos por la noche frente a por la mañana, durante una media de seguimiento de 61 meses. Mackenzie IS, Rogers A, Poulter NR, on behalf of the TIME study investigators. Cardiovascular outcomes in adults with hypertension with evening versus... Leer más →
Dos formas de excluir los “Preprints” de las búsquedas en PubMed
A partir de junio de 2020 PubMed Central comenzó a incluir los preprints de los artículos que se derivaban de la investigación financiada por el NIH. A su vez las citas de estos artículos se incluyen en PubMed, de forma que se recuperan cuando realizamos una búsqueda en esta base de datos. A partir... Leer más →
Lo que hay que saber sobre la nueva «Búsqueda por proximidad» en PubMed
La National Library of Medicine continúa mejorando y desarrollando nuevas funcionalidades en la base de datos de información biosanitaria más consultada del mundo. Ahora acaban de anunciar que ya es posible hacer búsquedas por proximidad en los campos [Título] o [Título/Abstract]. ¿Cómo crear una búsqueda por proximidad en PubMed? Para crear una búsqueda por proximidad... Leer más →
Errores diagnósticos en el Servicio de Urgencias
Los errores de diagnósticos son un problema conocido de seguridad del paciente en todos los ámbitos clínicos, incluidos los servicios de urgencias. Centrándose en ellos, el Center for Evidence-Based Practice de la Universidad Johns Hopkins, ha realizado una revisión sistemática, publicada en diciembre de 2022, para: Determinar las enfermedades y presentaciones clínicas más frecuentes asociadas... Leer más →
¿Conoces las “Respuestas gráficas” de UpToDate? ¿Sabes para qué sirven?
Te lo contamos. Las respuestas gráficas son una herramienta visual elaborada para ayudar a distinguir entre afecciones comunes y que son motivo frecuente de las consultas en Atención Primaria. Diseñadas en forma de infografías, cada imagen ofrece una descripción breve, una al lado de la otra, de afecciones que comparten características similares, pero que deberían... Leer más →
Viñeta del ECA CheckMate 9LA: Cáncer de pulmón no microcítico y avanzado
CheckMate 9LA: Supervivencia global en 1ª Línea de tratamiento paliativo con [Nivolumab + Ipilimumab + 2 ciclos de QMT] frente a [4 ciclos de QMT], para Cáncer de pulmón no microcítico y avanzado, durante 30 meses de observación. Paz-Ares L, Ciuleanu TE, Cobo M, on behalf of the CheckMate 9LA investigators. First-line nivolumab plus ipilimumab... Leer más →
Estándares de cuidados en la Diabetes. Guía ADA 2023 (gratuita)
La American Diabetes Association publica en el suplemento de enero de la revista Diabetes Care, los estándares actualizados de los cuidados en la Diabetes y prediabetes en 2023. Constituyen uno de los documentos o guía de práctica clínica, de referencia en esta enfermedad, en todas sus manifestaciones y también en todos los grupos de... Leer más →
¿Cómo citamos el prospecto de un medicamento?
Ayer nuestra compañera María @bibliovirtual publicó esta entrada que reblogueamos en Píldoras porque sabemos que os interesará
Biblioteca Médica Virtual - Blog
Siempre que queramos recopilar información para luego insertar citas y crear bibliografía deberemos utilizar gestores de referencias. En el mercado hay muchos, desde los gratuitos como Zotero o Mendeley, o de pago como EndNote, RefWorks, etc.
Personalmente utilizo Zotero, aunque en principio todos hacen lo mismo y ya depende de los gustos y necesidades de cada uno el elegir un gestor en concreto. Todos los gestores (que conozco) permiten crear cita y bibliografía de casi cualquier objeto, no sólo de un artículo científico o un libro, también de podcast, vídeos, imágenes, tesis, leyes… y si el gestor no puede crear la cita de forma automática, permite que seamos nosotros quienes la creemos a partir de un formulario donde incluimos los datos del elemento en cuestión. En Zotero, por ejemplo, tenemos estas opciones:

Cuando seleccionamos uno de esos elementos se abre un formulario donde nos indica los…
Ver la entrada original 686 palabras más
Actualización de PubMed: ahora disponible la búsqueda de proximidad
La NLM ha anunciado que se ha añadido funciones de búsqueda por proximidad a PubMed.
Ahora podemos buscar por varios términos que aparezcan en cualquier orden y dentro de una distancia especificada en los campos [Título] o [Título/Abstract].
¿Cómo construir una búsqueda de proximidad en PubMed?
Debemos escribir en la ventana de búsqueda siguiendo la sintaxis:
«términos de búsqueda»[campo:~N]
Donde:
- Términos de búsqueda = dos o más palabras entre comillas dobles.
- Campo = La etiqueta del campo de búsqueda para los campos [Title] o [Title/Abstract].
- N = El número máximo de palabras que pueden aparecer entre sus términos de búsqueda.
¿Qué es lo que hace?
Recuperará registros en los que las palabras entrecomilladas se localicen en el campo que hayamos especificado ([title] o [Titel/Abstract]) y sean adyacentes o estén separadas por un máximo de N palabras.
Qué…
Ver la entrada original 382 palabras más
Insuficiencia Cardíaca [Dapaglifozina vs Placebo]
https://youtu.be/qgG66XooAjc Video narración de la evaluación DELIVER: Mortalidad CV y Hospitalización por Insuficiencia cardíaca en pacientes con Insuficiencia cardíaca crónica, y FEVI 40-49% (medianamente reducida) ó >50% (preservada), a cuyo tratamiento estándar se añade Dapaglifozina frente a Placebo, durante 26 meses. Solomon SD, McMurray JJV, Claggett B, on behalf of the DELIVER Trial Committees and... Leer más →
Búsqueda bibliográfica. Cómo repensar las formas de buscar, recopilar y analizar la producción científica escrita (2022) (gratuito)
Viviana Martinovich es la autora de esta publicación que tiene como objetivos por un lado, mostrar los usos y tipos de fuentes que pueden formar parte de una investigación y, por otro, que para lograrlo hay que elaborar diferentes búsquedas “exploratorias”, para abarcar los diferentes aspectos del problema de investigación. Os ponemos un índice desarrollado... Leer más →
Trastornos psiquiátricos de los niños y adolescentes en la consulta de Pediatría. Guía práctica y digital para pediatras 2022 (gratuito)
En palabras de Mª Jesús Mardomingo, autora de este práctico documento, los problemas psiquiátricos y psicológicos de los niños son el gran desafío de la pediatría del siglo XXI, por ello y para ayudar a los profesionales a conocerlos y evaluarlos, aborda en el temas como: La psiquiatría infantil en la consulta de Pediatría Evaluación... Leer más →
¿Conoces la lista “On no publicar”?
La Biblioteca de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valencia acaba de actualizar la lista de revistas secuestradas y editoriales depredadoras de ciencias de la salud, en la herramienta On no publicar que analiza este grupo de revistas en todo el mundo. Este interesante y necesario trabajo, que realizan anualmente nuestros compañeros bibliotecarios... Leer más →
Recurso en prueba “Práctica Clínica basada en la Evidencia del Instituto Joanna Briggs”
Desde la Biblioteca de la Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria nos informan que desde el 3 de octubre y hasta el 2 de diciembre de 2022, tenemos acceso en Saludteca a esta importante base de datos de información basada en evidencias para enfermería. Enlace al recurso en... Leer más →
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en Pediatría (2022)
El objetivo de esta GPC es ofrecer una herramienta útil a los profesionales, los pacientes y sus familias que dé respuesta a las preguntas clínicas más relevantes relacionadas con la atención paliativa en la edad pediátrica y les ayude en la toma de decisiones Los principales temas que aborda la guía son: Tratamiento farmacológico del... Leer más →
¿Sabes cómo resaltar los términos de tu búsqueda para visualizarlos en PubMed?
Este pequeño ajuste es útil para seleccionar de forma rápida los resultados porque resalta las palabras clave que hemos utilizado. Para poder hacerlo sólo hay que tener o crear una cuenta en My NCBI En las opciones de la cuenta abrir “Dashboard” Ejecutar “NCBI Site Preferences” y en opciones de resaltados en el texto elegir... Leer más →
Unidades de Gestión Sanitaria. Manual de estándares (2022)
El manual contiene 76 estándares de calidad, agrupados en 3 bloques y 6 criterios, dirigido a la certificación de unidades de: Atención Primaria Médicas Médico-quirúrgicas Quirúrgicas Urgencias Farmacia hospitalaria Medicina preventiva Radiofísica Diagnóstico por imagen La 8ª edición pone el foco especialmente en los aspectos relacionados con la gestión de la unidad, la atención centrada... Leer más →