A través de @Cadime hemos conocido que el grupo de trabajo del SAS responsable de este tema ha actualizado las recomendaciones que ya publicaran el año pasado. Entre los cambios, cabe destacar los relacionados con los anexos 1 y 2, que copiamos a continuación: Anexo 1: que recoge las recomendaciones para el ajuste de dosis... Leer más →
Guía de práctica farmacéutica en Lupus Eritematoso Sistémico (2023)
Publicado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la guía está orientada para servir de apoyo el farmacéutico hospitalario y trata de estandarizar las intervenciones. Aborda estos temas: Modelo CMO en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) Visita clínica Visita de seguimiento Atención farmacéutica en base a los niveles de estratificación Criterios de derivación y finalizaciónAnexo:... Leer más →
Manual de Urgencias Neurológicas (2023)
El manual de la Sociedad Española de Neurología, aborda todas las urgencias neurológicas y está concebido para dar una respuesta rápida a problemas en los que se debe actuar sin demora. En cada tema se describe, de forma práctica y con abundancia de figuras, algoritmos, etc., cómo manejar la patología neurológica aguda y cuáles son... Leer más →
Niños sanos menores de 1 año [Nirsevimab vs Placebo]
VIÑETA DEL ENSAYO CLÍNICO: MELODY: Asistencia médica con y sin Hospitalización asociada a Virus Respiratorio Sincitial en bebés sanos a los que se trata con una dosis de Nirsevimab frente a Placebo, durante 150 días de seguimiento. Hammitt LL, Dagan R, Yuan Y, on behalf of the MELODY Study Group. Nirsevimab for Prevention of VRS... Leer más →
Cambio en la práctica clínica en la esofagitis eosinofílica: Eliminación de la leche de vaca (UpToDate)
En pacientes con esofagitis eosinofílica que optan por un enfoque dietético del tratamiento, sugerimos la eliminación de la leche de vaca (en todas sus formas) y de la leche de mamíferos con reacción cruzada en lugar de la eliminación simultánea de múltiples alimentos (Grado 2C). Tradicionalmente, el tratamiento dietético de la esofagitis eosinofílica (EoE) ha... Leer más →
PubMed Central aclara su papel y relación con los documentos depositados en su archivo
PubMed Central (PMC) es un archivo gratuito a texto completo que recopila y preserva la literatura biomédica y de ciencias de la vida, procedente de los amplios fondos de revistas impresas y electrónicas de la NLM. Concebido como apoyo a la investigación, la práctica biomédica y sanitaria contemporáneas y la erudición futura, cuenta en la... Leer más →
Lo nuevo en UpToDate sobre Lupus, Cáncer de próstata e Intolerancia a las estatinas (abril 2023)
En el boletín de abril se incluyen estas novedades, que hemos traducido para facilitar la lectura, y que podéis consultar a texto completo en el UpToDate de Saludteca Elección del agente antihipertensivo y riesgo cardiovascular en pacientes con lupus La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte entre los pacientes con lupus eritematoso sistémico... Leer más →
Aspirina o heparina de bajo peso molecular para la tromboprofilaxis tras una fractura (2023)
VIÑETA DEL ENSAYO CLÍNICO: PREVENT CLOT: Mortalidad y morbi-mortalidad asociada a tromboembolismo pulmonar o venoso, tras cirugía de una fractura de extremidades, pelvis o acetábulo, en pacientes tratados con Aspirina frente a Heparina de Bajo Peso Molecular, durante 90 días de seguimiento. O'Toole RV, Stein DM, O'Hara NN, Frey KP, on behalf of the PREVENT... Leer más →
Polifarmacia en personas mayores: Guía para profesionales de la salud (2023)
A través de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), nos hemos enterado de la publicación de esta guía, elaborada por el NHS All Wales Thepaeutics and Toxicology Centre, con el fin de ayudar y apoyar la optimización de los medicamentos en pacientes de edad avanzada, que pueden estar sujetos a una polifarmacia inadecuada. Incluye... Leer más →
Radiografía de la producción científica sobre COVID-19 en el Área de Salud de Cáceres 2020-2021
Tras dos años de pandemia hemos querido realizar un análisis bibliométrico de autoría y producción, para ver la evolución de las publicaciones relacionadas con la pandemia y la enfermedad de la COVID-19, recogidas en el repositorio científico del Área de Salud de Cáceres, Códice, y otro, temático, analizando los asuntos y aspectos tratados. Además, hemos... Leer más →
19 Infografías para el manejo de la diabetes (marzo 2023)
Las infografías se han convertido en un recurso de información y comunicación muy importante, por su capacidad para resumir temas y para que se puedan entender fácilmente, mediante textos, gráficos e imágenes. En medicina están siendo muy utilizadas y como ejemplo, el del grupo de trabajo de diabetes de la Sociedad Española de Médicos de... Leer más →
PubMed mejora la visualización de las citas con muchos autores
A partir de ahora la lista de autores se trunca después de 1.200 caracteres y se expresa por medio de 3 puntos suspensivos (…) y un en lace a “See abstract for full autor list", como refleja la imagen y siempre que se elija el formato abstract. Esto afecta a las citas con 100 o... Leer más →
Guía de Práctica Clínica sobre Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación (2023)
Los protocolos para el manejo de los pacientes con trastornos de la coagulación en cirugías orales han variado a lo largo de los últimos años, sobre todo tras la aparición de los nuevos anticoagulantes orales directos (ACODs). La valoración del riesgo de sangrado ante este tipo de pacientes, a la hora de someterse a un... Leer más →
Escritura de artículos científicos: estructura, redacción, fases y publicación (2022)
Lluís Codina y Carlos Lopezosa acaban de publicar en abierto este manual, fácil y muy práctico, que abarca todo el proceso de la comunicación científica, es decir, desde cómo tiene que ser la estructura de un artículo, cómo la redacción y otros muchos aspectos que hay que tener en cuenta para que finalmente se publique.... Leer más →
Insuficiencia Cardíaca (3 Gliflozinas vs Placebo)
Revisión y MA de 5 ECA: Mortalidad, morbi-mortalidad cardiovascular y efectos adversos en pacientes con insuficiencia cardíaca y FEVI reducida (<40%) o preservada (>50%), tratados para esa condición con [Dapagliflozina, Empaglifozina o Sotagliflozina] frente a [Placebo]. (Actualizado a 1-dic-2022) En pacientes con insuficiencia cardíaca y con o sin diabetes, que se están tratando con la... Leer más →
Recuperación de riñones de donantes fallecidos. Antibióticos tras una apendicectomía. Glucocorticoides en la fatiga relacionada con el cáncer. (UpToDate)
La actualización de UpToDate de marzo de 2023 incluye estas tres novedades, que hemos traducido para facilitar la lectura rápida, con la versión gratuita del traductor http://www.DeepL.com/Translator Perfusión mecánica frente a hipotermia para la recuperación de riñones de donantes fallecidos Entre los receptores de trasplantes renales, se ha demostrado que la perfusión mecánica ex situ... Leer más →
Guía farmacoterapéutica en insuficiencia cardiaca (2023)
Por el impacto que tiene en el sistema sanitario esta patología y debido los importantes avances farmacológicos que se han producido en los últimos años, los autores de la guía quieren seguir promoviendo la aplicación de las recomendaciones establecidas en las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología de 2021, relacionadas con... Leer más →
Clinical Key. Calendario de formación en línea 2023
Este primer semestre los usuarios de Saludteca podéis registraros en los webinars de ClinicalKey que abordan 4 temas diferentes (ver calendario) y en 2 horarios diferentes – España mantenemos el de las 08:30am (07:30am en Canarias) y en colaboración con mis compañeras de Latinoamérica, dependiendo de la sesión, por la tarde o madrugada de España.... Leer más →
Nueva estrategia GOLD para el tratamiento farmacológico inicial de la EPOC (UpToDate. Cambios en la práctica clínica)
Para los pacientes con EPOC menos sintomáticos y con bajo riesgo de exacerbación (grupo A), sugerimos un broncodilatador de acción prolongada en lugar de broncodilatadores de acción corta solos (Grado 2B). Para los pacientes con EPOC más sintomáticos o con alto riesgo de exacerbación (grupos B y E), sugerimos un tratamiento inicial con broncodilatador dual... Leer más →
ACV ó AIT [Atorvastatina-80 vs Placebo]
VIÑETA DEL ENSAYO CLÍNICO: SPARCL: Ictus, mortalidad y demás morbilidad CV en pacientes tras un Ictus o un Ataque Isquémico Transitorio, sin enfermedad coronaria, a cuyo tratamiento estándar se añade Atorvastatina 80 mg frente a Placebo, durante 60 meses. Amarenco P, Bogousslavsky J, Callahan A 3rd, Goldstein LB, on behalf or the Stroke Prevention by... Leer más →