A través de @Cadime hemos conocido que el grupo de trabajo del SAS responsable de este tema ha actualizado las recomendaciones que ya publicaran el año pasado. Entre los cambios, cabe destacar los relacionados con los anexos 1 y 2, que copiamos a continuación:
- Anexo 1: que recoge las recomendaciones para el ajuste de dosis de los medicamentos para el control glucémico de la diabetes en la insuficiencia renal. Para la actualización de estas recomendaciones se han tenido en cuenta el documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes en la enfermedad renal crónica de las sociedades American Diabetes Association (ADA) y la Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO), publicado en diciembre del 2022. Además, se ha mejorado la presentación de la tabla, como por ejemplo que situaciones que, según su tasa de filtración glomerular y ficha técnica, esté contraindicado el uso del fármaco.
- Anexo 2: que muestra las condiciones de visado de las tiras reactivas para la glucemia capilar. Así, se muestran las pautas para la indicación de autoanálisis de glucemia capilar según: tipo de tratamiento, tipo de diabetes, situación de control glucémico y aquellas situaciones individuales que requieren especial consideración.
Destacar que el algoritmo sobre el tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 no ha sufrido modificaciones respecto a la versión anterior. Al final del texto se reproducen los dos anexos mencionados
Por lo demás, el documento aborda estos temas:
- Introducción
- Objetivos de control glucémico en la DM2
- Estilo de vida y DM2
- DM2 y enfermedad cardiovascular
- Manejo terapéutico de la DM2
- Tratamiento farmacológico de la DM2
- Monoterapia con metformina
- Doble terapia
- Triple terapia
- Insulinización
- Criterios para la selección de fármacos en segundo o tercer escalón de la DM2
- Antidiabéticos iSGLTT-2
- Antidiabéticos ARGLP-1
- Antidiabéticos iDPP-4
- Paciente frágil con DM2
- Desintensificación del tratamiento. Etapas:
- Identificar los pacientes que se pueden beneficiar
- Cómo desintensificar
- Decisiones compartidas
Bibliografía y Anexos
Deja una respuesta